Aceite de Caléndula
Propiedades cosméticas de la Caléndula
INGREDIENTES EN COSMÉTICA NATURAL
CrisFlordelis


Hablemos de ingredientes en cosmética natural...porque si te interesa la cosmética natural y cuidarte con ingredientes naturales, seguro que te interesa de qué ingredientes se compone un producto cosmético natural, y porqué se eligen esos ingredientes. Por eso, he pensado en crear una sección de mi blog, destinada a dar información de cada ingrediente que se puede incluir en los productos que elaboremos o que nos apliquemos en nuestra piel o cabello.
Abro sección con un aceite que a mi me encanta incluir en mis formulaciones para pieles delicadas, muy secas o sensibles.... Aceite de caléndula. La caléndula, es una flor conocida por sus propiedades calmantes y regeneradoras, lo que lo convierte en un ingrediente perfecto para calmar la irritación y promover la curación de la piel, es usada desde hace siglos, debido a sus cualidades reparadoras y reforzantes. Podemos aprovechar todos sus beneficios en diferentes formatos; directamente usando las flores de caléndula, en forma de hidrolato, extracto de caléndula o en forma de aceite de caléndula. La caléndula ayuda a hidratar la piel, a curar eccemas, prurito del pañal e irritación en general... Además de sus beneficios para la piel, el aceite de caléndula también puede ayudar a calmar el cuero cabelludo y mejorar la salud del cabello. Al elegir ingredientes naturales como éste, estamos optando por cuidarnos de forma más natural y aprovechar los beneficios que la naturaleza nos ofrece.
Para obtener aceite de caléndula se hace un macerado con flores de caléndula, para extraer todos sus beneficios. Podría macerarse por ejemplo en un aceite de almendras dulces, por lo que además de tener los beneficios extraídos de la propia flor, también vamos a obtener los beneficios del propio aceite en el que se va a macerar. El aceite de caléndula destaca por su alto contenido en vitamina E y ácidos grasos, lo que lo convierte en un ingrediente de primera calidad para formular cosmética de calidad. Además, posee propiedades calmantes, antiinflamatorias y antisépticas, por lo que es ampliamente utilizado en la elaboración de cremas y pomadas para aliviar irritaciones en la piel. Gracias a su acción limpiadora y purificante, este aceite también contribuye a calmar la piel mientras la cuida. Su uso es altamente recomendado para aquellos que buscan una solución natural y efectiva para mantener una piel saludable y radiante.
Para aprovechar al máximo las propiedades del aceite de caléndula en la cosmética, puedes utilizarlo como ingrediente en tus formulaciones caseras, como jabones, cremas, pomadas y aceites de masaje. Estos son solo algunos ejemplos, ya que el aceite de caléndula puede formar parte de cualquier receta de cosméticos que contenga una fase oleosa. También puedes aplicarlo directamente sobre la piel, realizando suaves masajes, sin friccionar la piel para no provocar mas irritación. Lo aplicaremos sobre la piel ligeramente húmeda o seca, otra opción muy interesante es añadir dos taponcitos de aceite de caléndula en el agua del baño, ésto es especialmente beneficioso para los bebés, sobre todo si sufren de dermatitis o piel atópica.


